menu-to-close

 Incendios en coches eléctricos: riesgos y estadísticas actuales

Incendios coches eléctricos
Índice de Contenidos

Ahora toca analizar los incendios coches eléctricos, sus riesgos y principales causas, comparándolos con los vehículos de combustión interna. Además, presentamos estadísticas actualizadas y casos recientes que han generado impacto en la opinión pública. Por último, hablaremos de recomendaciones clave para prevenir que un coche en llamas sea parte de tus preocupaciones.

 Causas comunes de los incendios en coches eléctricos

Aunque los incendios coches eléctricos son menos frecuentes que los registrados en vehículos de combustión interna, existen causas específicas relacionadas con su funcionamiento. Estas son las principales razones que pueden ocasionar un incendio en un coche eléctrico:

  • Fallos en las baterías de iones de litio: Las baterías, que son el corazón de los coches eléctricos, pueden sufrir sobrecalentamientos peligrosos (llamados «fuga térmica») si se producen defectos de fabricación, sobrecargas o daños físicos. Este sobrecalentamiento puede hacer que los componentes internos inflamables provoquen un coche ardiendo.
  • Accidentes o daños externos: Los impactos durante un accidente pueden comprometer la estructura de la batería, provocando cortocircuitos internos que aumentan el riesgo de incendio.
  • Problemas en el sistema de gestión de la batería (BMS): Si el sistema encargado de regular el comportamiento de la batería no detecta fallos o sobrecalentamientos, las probabilidades de que un coche quemado se convierta en noticia aumentan significativamente.
  • Cargas defectuosas o inapropiadas: Usar cargadores no homologados o estaciones de carga defectuosas puede generar sobrecargas eléctricas o cortocircuitos en el sistema de carga del coche, elevando el riesgo de incendios.
  • Factores externos y ambientales: Exponer un vehículo eléctrico a temperaturas extremadamente altas, como dejarlo al sol durante largos periodos de tiempo, puede incrementar el riesgo de sobrecalentamiento en las baterías.

Aunque estas causas pueden dar lugar a un coche ardiendo, es importante destacar que los coches eléctricos están diseñados con rigurosos sistemas de seguridad que minimizan estos riesgos.

Estadísticas actuales sobre incendios en coches eléctricos

En comparación con los vehículos de combustión interna, los incendios coches eléctricos son menos comunes. Según un informe de AutoinsuranceEZ de 2023, por cada 100.000 vehículos, se registraron los siguientes incidentes de incendios:

Incendios por cada 100.000 unidades

Estas cifras reflejan que los coches eléctricos tienen una probabilidad significativamente menor de sufrir incendios en comparación con los vehículos tradicionales. No obstante, debido al creciente número de coches eléctricos en circulación, los casos de un coche quemado suelen captar más atención mediática.

Casos recientes de coches quemados

El Citroën AMI es el coche eléctrico más compacto del mercado, diseñado específicamente para entornos urbanos. Este microcoche es una solución ideal para quienes necesitan un vehículo ágil y económico para moverse por la ciudad.

Aunque los incendios coches eléctricos son eventos poco frecuentes, algunos casos destacados han llamado la atención en los últimos años. Entre ellos se incluyen:

  • Hyundai Kona Electric (Corea del Sur): Este modelo fue protagonista de múltiples casos de coches ardiendo debido a problemas en las baterías fabricadas por LG Chem. Estos incidentes llevaron a la retirada de más de 25.000 unidades y una actualización del software que gestiona la batería.
  • Chevrolet Bolt EV (Estados Unidos): General Motors retiró miles de unidades del mercado en 2021 tras reportes de varios incendios provocados por defectos en las celdas de las baterías. Estos fallos podían generar un sobrecalentamiento que desembocara en un coche en llamas.
  • Incendio en un ferry en España: En 2022, un ferry que transportaba varios vehículos, incluidos coches eléctricos, sufrió un incendio en la bodega. Aunque el origen del fuego no se atribuyó exclusivamente a un coche quemado, este incidente generó un debate sobre las condiciones de transporte y almacenamiento de vehículos eléctricos.

Recomendaciones de seguridad ante incendios.

Para minimizar los riesgos de un coche ardiendo o incendios en coches eléctricos, es crucial seguir ciertas recomendaciones prácticas:

  1. Usar cargadores homologados: Asegúrate de cargar tu vehículo únicamente con equipos certificados por el fabricante o por autoridades reconocidas.
  2. Evitar golpes o daños en la batería: En caso de accidente o golpe fuerte, revisa la batería en un servicio técnico autorizado para detectar posibles daños internos.
  3. Realizar mantenimientos periódicos: Revisa el sistema eléctrico y la batería del coche regularmente en talleres oficiales.
  4. Evitar exposiciones prolongadas al sol o altas temperaturas: Aunque las baterías están diseñadas para soportar el calor, es recomendable estacionar el coche en lugares sombreados cuando sea posible.
  5. Estar informado sobre alertas del fabricante: Si tu modelo de coche eléctrico es objeto de una llamada a revisión, no ignores estas advertencias, ya que suelen estar relacionadas con la seguridad del vehículo.
  6. No sobrecargar la batería: Evita dejar el coche conectado a la estación de carga durante más tiempo del necesario, ya que esto puede causar un desgaste prematuro y aumentar riesgos.

Mitos y verdades sobre los incendios en vehículos eléctricos

Los incendios coches eléctricos generan mucha atención mediática, lo que ha llevado a la proliferación de mitos que no siempre se corresponden con la realidad. En este apartado analizamos los principales mitos y verdades sobre este tema, basándonos en estudios, reportes oficiales y opiniones de expertos. Aquí van algunos mitos y verdades sobre los coches eléctricos

Mitos:

  • Los coches eléctricos se incendian más que los de combustión interna
    Este mito es falso. Las estadísticas muestran que los incendios coches eléctricos son significativamente menos frecuentes que en los vehículos de combustión interna o híbridos.
  • Los incendios en coches eléctricos son más peligrosos
    No es cierto. Aunque las baterías de litio tienen particularidades, los incendios en coches térmicos suelen ser más explosivos debido al uso de combustibles altamente inflamables.
  • El miedo a los incendios es proporcional al riesgo real
    Este temor se basa más en la novedad tecnológica y la cobertura mediática que en datos objetivos. Los coches eléctricos tienen sistemas avanzados de seguridad que reducen al mínimo los riesgos.

Verdades:

  • Apagar un incendio en un coche eléctrico es más complicado
    Es cierto que los incendios en baterías de litio requieren protocolos específicos, ya que pueden reactivarse incluso después de ser extinguidos. Sin embargo, los servicios de emergencia están mejorando sus herramientas y formación.
  • La tecnología de baterías está en constante mejora
    Los fabricantes de coches eléctricos están implementando innovaciones como sistemas de detección temprana de fallos, baterías menos inflamables y mecanismos de autoextinción, lo que aumenta la seguridad de los vehículos eléctricos.

Es decir : Que los coches eléctricos ardiendo son, en términos estadísticos, un fenómeno poco frecuente, y su percepción de peligro se debe más al desconocimiento que a hechos reales. Las baterías de litio presentan desafíos específicos para su extinción, pero esto no significa que sean intrínsecamente más peligrosas que los sistemas de combustible de los coches térmicos.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Necesitas asesoramiento sobre soluciones de movilidad eléctrica?
Te llamamos