menu-to-close

¿Qué opciones tienes para cargar un coche eléctrico durante un apagón?

Pantalla de un coche eléctrico que muestra la batería restante
Índice de Contenidos

El reciente gran apagón del 28 de abril de 2025 dejó claro que ni siquiera las infraestructuras más avanzadas están libres de imprevistos. Muchas personas, especialmente quienes ya han hecho la transición a la movilidad eléctrica, se encontraron con una duda inesperada: ¿cómo cargar un coche eléctrico durante un apagón?

¿Qué pasa si se va la luz y necesitas cargar tu coche eléctrico?

Durante un corte de suministro eléctrico, la funcionalidad de la mayoría de los puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos se ve comprometida de manera automática. Estos sistemas de recarga están ligados a la red eléctrica principal y cesan su actividad al igual que cualquier toma de corriente doméstica.

La excepción a esta regla se presenta únicamente en aquellos puntos de recarga que incorporan sistemas de alimentación de respaldo, tales como baterías o generadores autónomos. En consecuencia, la mera existencia de una estación de recarga en la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo no garantiza su operatividad en situaciones de apagón eléctrico.

De igual manera ocurre en los hogares particulares, disponer de un punto de carga propio representa una ventaja considerable para los usuarios de vehículos eléctricos. Sin embargo, esta ventaja se ve anulada ante la ausencia de electricidad. En el transcurso de un corte de luz, el cargador doméstico dejará de funcionar, dejando al usuario sin alternativas viables de recarga a menos que su instalación eléctrica esté complementada con baterías de almacenamiento energético o sistemas de generación solar fotovoltaica aislados de la red.

Ante este escenario, resulta fundamental explorar y comprender las diversas soluciones disponibles para abordar de manera preventiva y eficaz las interrupciones del suministro eléctrico. 

Alternativas reales para recargar un coche eléctrico durante un corte de luz

Ante un corte de suministro eléctrico, es crucial contar con opciones alternativas para mantener operativo nuestro vehículo eléctrico asegurando la recarga de tu coche, incluso en ausencia de la red eléctrica convencional.

  • Usar baterías domésticas con almacenamiento solar. Una de las soluciones más efectivas es contar con una instalación solar fotovoltaica combinada con baterías de almacenamiento. Este sistema permite que, incluso si se va la luz, puedas seguir produciendo y usando electricidad. Las baterías cargadas con energía solar durante el día pueden alimentar tu punto de recarga durante la noche o en momentos sin red, siempre que la potencia acumulada lo permita. Esto no solo mejora la resiliencia energética de tu hogar, sino que te da autonomía para cargar el coche eléctrico sin depender de la red convencional.
  • Cargadores portátiles y generadores. Algunos modelos de coches eléctricos permiten recargas lentas con cargadores portátiles que se conectan a enchufes convencionales. Si tienes un generador portátil que funcione con gas o gasolina, podrías alimentar ese cargador básico de emergencia. Eso sí, esta opción no es ideal para una carga completa. Sirve para sumar algunos kilómetros de autonomía y salir del paso si no hay otra alternativa. 
  • Carga de emergencia con paneles solares aislados. Otra alternativa más sofisticada es instalar paneles solares independientes, conectados a inversores híbridos capaces de funcionar sin conexión a red. Este tipo de instalación requiere una inversión inicial considerable, pero ofrece un sistema de carga autónomo, perfecto para zonas rurales o viviendas con alta exposición solar. Aunque la potencia que puedes generar y acumular será limitada, es suficiente para cargar parcialmente el coche o al menos para trayectos cortos.

¿Cómo prepararse antes de un apagón para no quedarte sin batería?

En situaciones donde se prevea inestabilidad en la red, conviene cargar el coche con antelación, incluso aunque no esté al 100 % descargado. La planificación es la mejor aliada para evitar sustos. Si tienes rutinas diarias o desplazamientos importantes, anticiparse puede ahorrarte muchos problemas.

Conexión a apps y sistemas de aviso

Algunas aplicaciones de movilidad y compañías eléctricas envían avisos ante posibles cortes o sobrecargas. Activar las notificaciones y estar al tanto del estado de la red eléctrica puede ayudarte a tomar decisiones rápidas, como adelantar una carga o evitar un viaje innecesario.

Aprovechar horarios valle antes de eventos extremos

Si sospechas que puede haber tensión en la red, cargar durante la noche en horario valle puede darte margen si hay un corte al día siguiente. Además, aprovechar las tarifas nocturnas te permite ahorrar en cada recarga.

¿Merece la pena prepararse para un corte de suministro?

La respuesta corta es sí, si dependes del coche eléctrico para tu movilidad diaria. Aunque los apagones son poco frecuentes, las consecuencias pueden ser importantes si no tienes alternativas para cargar.

Invertir en autoconsumo, baterías de respaldo o simplemente mejorar la planificación es una manera de proteger tu autonomía y mantener la movilidad, incluso cuando la red eléctrica falla. En resumen, cargar tu coche eléctrico durante un apagón no es una misión imposible. Con un poco de previsión, y conociendo las opciones disponibles, puedes seguir disfrutando de la conducción eléctrica incluso en los momentos más críticos.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Necesitas asesoramiento sobre soluciones de movilidad eléctrica?
Te llamamos