menu-to-close

Cómo tu coche eléctrico puede mantener la luz en tu hogar durante un apagón: la función V2L

cargador coche eléctrico
Índice de Contenidos

Semáforos apagados, hogares sin luz, estaciones de carga inoperativas… Pero mientras gran parte del país permanecía a oscuras por el apagón de abril, algunos hogares seguían teniendo luz, calefacción e incluso conexión a internet. ¿El motivo? Contaban con un coche eléctrico con función V2L.

¿Qué es exactamente la función V2L de los coches eléctricos y cómo funciona?

La función V2L (Vehicle-to-Load) permite que un coche eléctrico no solo reciba energía de la red para cargar su batería, sino que pueda enviar energía desde su batería a dispositivos externos. Es decir, convierte al coche en una fuente de energía portátil.

V2L no requiere que el vehículo esté enchufado a la red eléctrica ni a una instalación fotovoltaica doméstica. Lo único necesario es que el coche disponga de esta funcionalidad y de una toma de salida eléctrica, con capacidad para entregar entre 2,5 y 3,6 kW de potencia, dependiendo del modelo.

En la práctica, eso permite alimentar pequeños electrodomésticos, luces, ordenadores, routers, herramientas eléctricas o incluso cargar otro vehículo en caso de emergencia. Algunos coches, como el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6 o el MG4 Electric, ya ofrecen esta función de serie. Además, su uso no requiere modificaciones en la instalación eléctrica del hogar, lo que lo hace ideal para situaciones imprevistas como un apagón generalizado.

¿Cómo usaron los propietarios esta función durante el apagón?

Durante el apagón del 28 de abril, aquellos que contaban con un vehículo eléctrico con V2L y conocimientos básicos de electricidad doméstica lograron conectar la salida del coche a sistemas sencillos dentro de casa. Algunos utilizaron alargadores para alimentar electrodomésticos individuales; otros tenían preparado un sistema más avanzado que permitía reconectar la vivienda al coche de forma segura.

El proceso más habitual consiste en encender el coche, activar la función V2L y conectar una regleta o una toma múltiple con protección. Esto permite mantener en funcionamiento frigoríficos, luces de bajo consumo, cargadores de móviles o equipos informáticos durante varias horas, aprovechando la capacidad energética de la batería del coche, que puede superar fácilmente los 60 kWh.

¿Cuánto tiempo puede alimentar una vivienda la función V2L de los coches eléctricos?

Todo depende del consumo y del tamaño de la batería del coche. Por ejemplo, una vivienda con consumo básico de emergencia (nevera, luces LED, router y cargadores) puede requerir entre 1 y 1,5 kWh por hora. Un coche eléctrico con batería de 70 kWh puede mantener ese nivel de consumo durante más de 24 horas.

En condiciones más exigentes, como incluir calefacción eléctrica o cocinar con vitrocerámica, la autonomía se reduce. Pero incluso así, la mayoría de estos vehículos pueden ofrecer energía suficiente para mantener lo esencial durante un apagón prolongado. Y si el apagón es de día y el vehículo está combinado con placas solares, la recarga parcial durante el día también puede prolongar aún más su autonomía como generador.

¿Qué diferencias hay entre V2L, V2H y V2G?

Es importante no confundir V2L con otras tecnologías similares como V2H o V2G. Aunque todas comparten el principio de enviar energía desde el coche hacia fuera, cada una tiene usos distintos:

  • V2L (Vehicle to Load): alimentación directa de dispositivos eléctricos o electrodomésticos. No requiere instalación fija ni cambios en la red del hogar.
  • V2H (Vehicle to Home): el coche alimenta toda la instalación eléctrica de la vivienda a través de un inversor bidireccional. Requiere instalación profesional.
  • V2G (Vehicle to Grid): el coche devuelve energía a la red eléctrica general, como parte de un sistema de balance o apoyo al suministro. Requiere infraestructura avanzada y coordinación con la red.

V2L es, por tanto, la opción más simple, accesible y útil para emergencias domésticas.

¿Qué modelos actuales ofrecen esta función?

Aunque no todos los coches eléctricos la incorporan, cada vez son más los modelos que incluyen V2L como estándar o como opción. Algunos ejemplos destacados son:

  • Hyundai Ioniq 5
  • Kia EV6 y Kia Niro EV
  • MG4 Electric
  • BYD Atto 3
  • Genesis GV60
  • Maxus MIFA 9

También se espera que marcas europeas como Renault y Volkswagen incorporen esta funcionalidad en sus próximos lanzamientos.

¿Es legal y seguro usar el coche eléctrico para alimentar tu casa?

Sí, siempre que se haga con sentido común y se respeten los límites de potencia. La salida V2L está pensada para funcionar como un enchufe exterior y tiene protecciones integradas. No obstante, es recomendable no conectar aparatos de gran consumo, ni sobrecargar las regletas.

🔌¿Conoces todos los tipos de enchufe para coches eléctricos? Consulta nuestra guía de cargadores completa

Para una instalación más sofisticada (por ejemplo, reconectar el cuadro eléctrico de la vivienda al coche), se recomienda asesorarse con un electricista profesional. Algunos sistemas permiten hacerlo de forma controlada con un conmutador que evita que el coche y la red eléctrica estén conectados a la vez, lo cual podría ser peligroso.

¿Será habitual ver casas alimentadas por coches eléctricos?

Todo apunta a que sí. La función V2L se está convirtiendo en un valor añadido muy buscado, no solo por los usuarios preocupados por la sostenibilidad, sino también por quienes quieren garantizar energía en situaciones críticas. Además, su utilidad va más allá de los apagones: resulta ideal para acampadas, talleres móviles, eventos al aire libre o viviendas en zonas rurales sin red estable.

+ Posts

Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Necesitas asesoramiento sobre soluciones de movilidad eléctrica?
Te llamamos