Guía para la instalación de cargador de coche eléctrico
La movilidad eléctrica avanza a gran velocidad en España y cada vez más conductores se plantean instalar un cargador en casa para cargar su coche con comodidad y seguridad.
Sin embargo, dar este paso genera muchas dudas: ¿qué dice la normativa? ¿qué requisitos técnicos debo cumplir? ¿cuánto puede costar en 2025? ¿qué ayudas y subvenciones siguen disponibles? Y, sobre todo, ¿qué tipo de cargador es el más adecuado según mi vivienda y mis necesidades?
¿Qué exige la normativa en España?
Para instalar un cargador de coche eléctrico, lo primero qu debes tener en cuenta la normativa existente. La referencia técnica para la instalación de cargador de coche eléctrico es la ITC BT-52, aprobada por real decreto y revisada con guía técnica oficial. Resume requisitos como línea dedicada, protecciones, puesta a tierra y esquemas de conexión según edificio.
Si instalas en un garaje comunitario, la Ley de Propiedad Horizontal permite que cualquier propietario instale un punto de recarga en su plaza con comunicación previa a la comunidad y asumiendo costes y consumo. Pero no hace falta acuerdo de junta si es en tu plaza y no afecta a elementos comunes más allá de la canalización prevista.
¿Cómo instalar un punto de recarga para coche eléctrico en casa?
Instalar un punto de recarga en un garaje particular implica seguir una serie de pasos cuidadosamente planificados para asegurar que la instalación sea segura y eficiente.
- Antes de instalar un punto de recarga, es fundamental evaluar la capacidad de la instalación eléctrica del hogar. Un electricista certificado debe revisar si la potencia contratada es suficiente para soportar la carga adicional. Si la potencia contratada es insuficiente, puede ser necesario aumentar la capacidad eléctrica del hogar.
- Seleccionar el tipo de cargador. Para uso doméstico, los cargadores de Nivel 2 son los más recomendados, ya que ofrecen una carga más rápida que los de Nivel 1 y son compatibles con la mayoría de los vehículos eléctricos. Es importante elegir un cargador que esté homologado y que cumpla con las normativas de seguridad y calidad vigentes.
- La instalación debe ser realizada por un electricista autorizado. Esto incluye la instalación de una toma de corriente específica de 240 V y la conexión del cargador al cuadro eléctrico del hogar. Durante este proceso, se deben instalar protecciones como interruptores diferenciales y magnetotérmicos para prevenir cortocircuitos y sobrecargas. Además, se puede considerar la instalación de un circuito dedicado exclusivamente al cargador para mayor seguridad y eficiencia.
- Una vez instalado el cargador, se deben realizar pruebas para asegurarse de que funciona correctamente. El electricista debe verificar que no haya sobrecalentamientos ni fallos en la conexión. Estas pruebas garantizan que la instalación es segura y que el cargador opera de manera óptima.
¿Cuánto cuesta instalar un cargador en 2025?
El precio depende sobre todo de la distancia al cuadro, la complejidad de la canalización y si es vivienda unifamiliar o garaje comunitario. Los rangos orientativos de mercado son:
Cargador en vivienda unifamiliar, tirada corta hasta 10 m: 700–1.200 €
Cargador en vivienda unifamiliar, tirada media 10–25 m: 1.000–1.600 €
Cargador en garaje comunitario con contador de vivienda y 25–50 m: 1.400–2.500 €
Pero cada vivienda y garaje tiene sus particulares, por lo que debes de pedir un presupuesto cerrado según tu caso.
¿Qué tipo de cargador tengo que instalar?
Ayudas y subvenciones: situación 2025
El Plan MOVES III está prorrogado en 2025 con 400 millones y carácter retroactivo anual, pero la gestión es autonómica y hay diferencias fuertes: en varias comunidades los fondos se han agotado, mientras otras han reabierto convocatorias.
Por ejemplo, Cantabria reactivó convocatoria en julio de 2025, pero otras regiones reportan falta de crédito. Por lo que recomendamos revisar siempre la web autonómica antes de prometer importes.
Instala tu cargador de coches eléctrico con Iberdrola
Instalar un cargador de coches eléctricos con Iberdrola es sencillo.
El proceso de contratación se puede realizar en cuatro pasos, personalizando el punto de recarga según las necesidades del usuario, con opciones de instalación tanto en garajes comunitarios como en viviendas unifamiliares.
Ofrecen diversas opciones de puntos de recarga:
- Wallbox Commander 2
- Wallbox Pulsar Plus
- Vestel EVC04 Non-Smart
Destaca una promoción en el precio de la tarifa de luz de Iberdrola, con un descuento de 400€ en las facturas de luz para clientes de Iberdrola y la posibilidad de recibir hasta un 70% de subvención a través del programa MOVES III. También puedes llegar a ahorrar un 10% en toda la red de Iberdrola.
Para conocer todas las opciones disponibles, sigue leyendo. En caso de duda, no olvides que puedes completar nuestro formulario.
Instala tu cargador de coches eléctrico con TotalEnergies
La compañía TotalEnergies instala en tu casa, hasta agotar existencias, un punto de recarga con 100€ de descuento en el cargador Basic. Siempre hemos visto que las tarifas de luz para coche eléctrico con TotalEnergies, es más que recomendable, por lo que la instalación de sus cargadores también lo es.
La instalación completa, recomendada para vivienda unifamiliar, con cargador con sistema inteligente y control dinámico de la carga tiene un coste de 1.398€. Esta promoción se aplica al contratar tu punto de recarga con Facilita.
TotalEnergies también ofrece diferentes packs, según el tipo de viviendas, con opciones personalizadas.
- Pack con preinstalación en garaje comunitario por 1.299€.
- Pack Instalación Lite en viviendas unifamiliares por 999€.
Y, dentro de sus cargadores, cuentan con dos modelos para tu vehículo eléctrico:
- Modelo SMART desde 599€.
- Modelo BASIC desde 399€.
Técnicos de TotalEnergies se asegurarán de que la instalación cumpla con todas las normativas vigentes.
Sigue informándote sobre todas las opciones disponibles. Si necesitas ayuda, no dudes en completar nuestro formulario de contacto.
Instala tu cargador de coches eléctrico con Endesa
Con Endesa, al contratar Formidable Movilidad puedes ahorrar hasta 1.500€ en dos años, combinando la tarifa de luz para coches eléctricos con Endesa, con la instalación del cargador doméstico para tu coche eléctrico y la solución de recarga en vía pública.
Esta oferta incluye la instalación del cargador Waybox en hogares con hasta 70 metros de cable, Certificado de Instalación Eléctrica y balanceo de potencia.
Los técnicos de Endesa se encargan del proceso de instalación. La compañía también ofrece un servicio integral que incluye toda la documentación necesaria y un servicio de garantía de 3 años de duración.
Tras instalar tu cargador, Endesa Energía activará el 20 % de descuento en el término de energía de la tarifa Tempo Zero.
También puedes llegar a obtener un 20 % de descuento en tus recargas en la Red Pública de Endesa y asistencia telefónica de 24 horas.
Para conocer todas las opciones disponibles, te invitamos a seguir leyendo. Si tienes alguna duda, utiliza nuestro formulario de contacto.
Instala tu cargador de coches eléctrico con Cargacar
Cargacar dispone de una red de instaladores oficiales en todo el territorio nacional incluidas las islas Canarias y Baleares.
Los puntos de recarga para cargadores para coches eléctricos los instalan en:
- Garajes familiares o comunitarios.
- Para empresas.
- Para administraciones públicas.
Para que la instalación se lleve a cabo tienes que seguir unos pasos.
- Ponerse en contacto con la compañía.
- Estudiar y elegir la oferta que se adapte mejor a tus características.
- Una vez elegida, Cargacar planifica el diseño de la instalación y se encarga de la misma.
Con el plan MOVES el coste es desde 699€.
Conoce todas las opciones disponibles de puntos de recarga. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros a través del formulario.
Instala tu cargador de coches eléctrico con Repsol
Repsol ofrece soluciones integrales para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Canarias y Baleares. Ya hemos comentado también que sus tarifas para coche eléctrico de Repsol son también recomendables.
Los puntos de recarga para cargadores para coches eléctricos los instalan en:
- Garajes familiares o comunitarios.
Para que la instalación se lleve a cabo tienes que seguir unos pasos.
- Ahorra hasta un 70 % con el Plan MOVES III : Ya sea en un garaje comunitario o en una vivienda unifamiliar, con el Plan MOVES III puedes reducir el coste de la instalación de tu punto de recarga hasta en un 70 %. Además, en Repsol gestionamos y realizamos el seguimiento de tu expediente, para que tú no tengas que preocuparte por nada.
- 300 € de descuento en tus facturas de la luz : Al contratar tu instalación con Repsol, recibirás hasta 300 € de descuento en tus facturas de la luz durante 5 años, aplicados en cuotas mensuales. Este beneficio es válido si tienes contratada tu tarifa eléctrica con Repsol.
- 120 € de saldo Waylet de regalo: Como cliente, obtendrás 120 € en saldo Waylet, que podrás utilizar para pagar tus facturas, realizar recargas eléctricas o adquirir tarjetas regalo de grandes marcas. Con el plan MOVES el coste es desde 699€.
Consulta todas las opciones y condiciones en la página web de Repsol y da el paso hacia la movilidad eléctrica con las mejores ventajas económicas y el respaldo de un servicio de calidad.
Instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios
Para instalar cargadores en garajes comunitarios, es necesario seguir una serie de requisitos y pasos específicos para asegurar que la instalación sea legal, segura y eficiente.
- Notifica a la comunidadEnvía comunicación por escrito con 30 días de antelación según la Ley de Propiedad Horizontal.
- Evaluación técnicaUn electricista certificado revisa la capacidad del sistema eléctrico del garaje.
- Elige un cargador homologadoSe recomiendan cargadores de nivel 2, equilibrando coste y velocidad.
- Instalación profesionalDebe realizarla un instalador autorizado siguiendo la normativa vigente.
- Circuito dedicado y proteccionesIncluye diferencial, magnetotérmico y protección contra sobretensiones.
- Medición del consumoInstala un contador independiente para registrar tu uso sin afectar al resto de vecinos.
- Pruebas de funcionamientoEl instalador verifica que el cargador opera correctamente y sin riesgos.
- DocumentaciónGuarda certificados, boletín y facturas para futuras revisiones o trámites.
Requisitos técnicos para la instalación de cargadores de coches eléctricos
La instalación de cargadores de coches eléctricos conlleva cumplir una serie de requisitos técnicos específicos para garantizar su eficiencia y seguridad.
- Verificar que la potencia contratada con la compañía eléctrica sea suficiente para soportar la carga adicional. Generalmente, se recomienda una potencia mínima de 5.5 kW, aunque esto puede variar según el tipo de cargador y el consumo del hogar.
- Instalar un circuito eléctrico dedicado exclusivamente al punto de recarga, separado del resto de los circuitos del hogar. Esto ayuda a prevenir sobrecargas y asegurar un suministro constante y seguro de electricidad al cargador.
- Instalar un interruptor diferencial específico para el circuito del cargador. Este dispositivo detecta fugas de corriente y desconecta el suministro eléctrico en caso de anomalías, protegiendo así a los usuarios y evitando riesgos de electrocución.

- Incorporar un interruptor magnetotérmico para proteger el circuito del cargador contra sobrecargas y cortocircuitos. Este dispositivo desconecta el suministro eléctrico si detecta una corriente excesiva, previniendo daños en la instalación y en el vehículo.
- Utilizar cables y conectores homologados y de la capacidad adecuada para la instalación del cargador. Los cables deben ser de una sección suficiente para soportar la corriente necesaria sin sobrecalentarse.
- Instalar un sistema de protección contra sobretensiones para proteger tanto el cargador como el vehículo de posibles picos de tensión en la red eléctrica, que pueden causar daños graves.
- Asegurar que la instalación eléctrica del hogar tenga una conexión a tierra adecuada. Esto es fundamental para la seguridad, ya que cualquier corriente de fuga será derivada a tierra, evitando riesgos para los usuarios.
- En instalaciones en garajes comunitarios, es esencial incluir un medidor de consumo independiente para registrar el uso de electricidad del cargador y facilitar la facturación del consumo adicional de forma precisa.
- Seleccionar un cargador compatible con el tipo de vehículo eléctrico y el conector utilizado por el mismo. Los cargadores de Nivel 2 son comunes para uso doméstico y ofrecen una carga más rápida.
- Asegurarse de que el cargador y todos los componentes utilizados en la instalación estén certificados y homologados según las normativas vigentes (marcado CE en Europa, por ejemplo).
- La instalación debe ser realizada por un electricista autorizado y certificado, quien garantizará que todos los requisitos técnicos y normativos se cumplan adecuadamente.
Evaluación de la capacidad eléctrica del lugar y compatibilidad del cargador
Antes de proceder con la instalación de un cargador para vehículos eléctricos, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de la capacidad eléctrica del lugar y asegurarse de la compatibilidad del cargador con la infraestructura existente.
- Evaluación de la capacidad eléctrica del lugar
- Verificar la potencia eléctrica actualmente contratada con la compañía suministradora. Para instalaciones domésticas, se recomienda tener una potencia mínima de 5.5 kW, aunque esto puede variar según el tipo de cargador y el uso general de electricidad en el hogar.
- Inspeccionar el cuadro eléctrico para determinar si tiene espacio y capacidad para soportar un nuevo circuito dedicado para el cargador. Es fundamental que el cuadro eléctrico pueda acomodar un interruptor diferencial y un interruptor magnetotérmico adicionales.
- Evaluar si el cableado existente puede soportar la carga adicional sin riesgos de sobrecalentamiento. En muchos casos, puede ser necesario actualizar el cableado para cumplir con los requisitos de carga del vehículo eléctrico.
- Compatibilidad del cargador
- Decidir entre un cargador de Nivel 1 (120V) y un cargador de Nivel 2 (240V). Los cargadores de Nivel 2 son más rápidos y eficientes, pero requieren una instalación eléctrica específica de 240V, que puede no estar presente en todas las viviendas sin modificaciones.
- Asegurarse de que el conector del cargador sea compatible con el vehículo eléctrico. Los conectores más comunes incluyen el Tipo 1 (SAE J1772) y el Tipo 2 (IEC 62196).
- Confirmar que el cargador esté homologado y cumpla con las normativas de seguridad y calidad vigentes en la región, como el marcado CE en Europa. Esto garantiza que el dispositivo ha pasado todas las pruebas de seguridad necesarias.
Servicios profesionales para la instalación de puntos de recarga
La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en casa es una inversión importante que requiere precisión y seguridad. Es fundamental contratar servicios profesionales para garantizar que el proceso se realice de manera correcta y cumpla con todas las normativas de seguridad.
Contar con instaladores certificados asegura que cada paso del proceso sea llevado a cabo por expertos que conocen a fondo los requisitos técnicos y las mejores prácticas de instalación. Estos profesionales no solo evaluarán la capacidad eléctrica del lugar, sino que también recomendarán el equipo adecuado y realizarán la instalación de manera segura y eficiente.
Además, un trabajo bien hecho proporciona tranquilidad a largo plazo. Los instaladores certificados ofrecen garantías sobre su trabajo, asegurando que el punto de recarga funcionará de manera óptima y sin problemas. Evitará riesgos como cortocircuitos, sobrecargas y otros inconvenientes eléctricos que podrían surgir con una instalación inadecuada.
Cómo elegir un instalador de puntos de recarga certificado
Seleccionar el instalador adecuado para un punto de recarga es crucial para asegurar una instalación segura, eficiente y conforme a las normativas vigentes.
- Asegúrate de que el instalador cuenta con las certificaciones necesarias para realizar instalaciones eléctricas de puntos de recarga de vehículos eléctricos. En España deben estar registrados en el Ministerio de Industria como instaladores eléctricos autorizados.
- Verifica que el instalador tiene todas las licencias requeridas por las autoridades locales.
- Intenta elegir a un instalador con experiencia o recomendaciones comprobadas, especializados en puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Solicita un presupuesto detallado, que incluya todos los costes asociados con la instalación, como el cargador, el cableado, las protecciones eléctricas y la mano de obra.
- Asegúrate de que el instalador ofrece garantías sobre la instalación y el funcionamiento del punto de recarga, así como soporte técnico continuo después de la instalación.
- El instalador debe garantizar que la instalación cumple con todas las normativas de seguridad vigentes, como la normativa IEC 61851-1 para sistemas de carga conductiva de vehículos eléctricos en Europa. También debe de utilizar como equipos homologados y certificados.
Beneficios de instalar un punto de recarga en casa
Contar con un punto de recarga doméstico para tu vehículo eléctrico no solo es una comodidad, sino que se convierte en una inversión con ventajas a corto y largo plazo. Desde el ahorro económico hasta la seguridad, estos son los principales beneficios que obtienes al instalarlo en tu vivienda:
1. Comodidad y ahorro de tiempo
Uno de los mayores atractivos es la posibilidad de cargar el coche mientras duermes. No tendrás que desviarte de tu ruta para encontrar un punto de recarga público ni esperar a que quede uno libre. Cada mañana encontrarás tu vehículo listo para arrancar con la batería completa, sin pérdidas de tiempo innecesarias.
2. Ahorro económico en cada carga
Recargar en casa suele ser mucho más barato que en las estaciones públicas. Si además aprovechas las tarifas eléctricas con discriminación horaria (especialmente las nocturnas), el coste por kilómetro recorrido se reduce todavía más. A largo plazo, este ahorro puede ser significativo y compensar rápidamente la inversión en la instalación.
3. Disponibilidad garantizada
Con un cargador en casa siempre tienes una fuente de energía accesible. No dependes de la saturación de los puntos de recarga públicos ni de posibles averías de la red. Tu plaza de garaje se convierte en tu “estación privada”, eliminando la incertidumbre sobre dónde y cuándo cargar el vehículo.
4. Contribución a la sostenibilidad
Al facilitar el uso diario del coche eléctrico, ayudas a reducir las emisiones contaminantes derivadas de los combustibles fósiles. Esto supone un paso más hacia un estilo de vida sostenible y un compromiso personal con la movilidad limpia.
5. Control y gestión inteligente
La mayoría de los puntos de recarga actuales incluyen conexión con aplicaciones móviles. Estas apps permiten programar la carga en las horas más baratas, monitorizar el consumo, controlar la potencia y recibir notificaciones del estado de la batería. Así puedes optimizar el gasto energético de manera sencilla.
6. Seguridad mejorada
Los cargadores domésticos están diseñados y homologados para cumplir con las normativas de seguridad. Incorporan sistemas de protección que evitan sobrecalentamientos, cortocircuitos o fugas eléctricas. Esto los hace mucho más seguros que un enchufe convencional, prolongando además la vida útil de la instalación y del vehículo.
7. Personalización según tus necesidades
Tienes la libertad de elegir el cargador que mejor se adapte a tu situación. Desde modelos básicos hasta opciones más avanzadas con carga inteligente o balanceo dinámico de potencia, el mercado ofrece soluciones para todos los presupuestos y tipos de vivienda. De esta manera puedes ajustar la velocidad de carga, las funciones adicionales y el diseño a tus preferencias.
La información mostrada en esta página ha sido extraída de la página web oficial de cada comercializadora:
–Puntos de carga TotalEnergies
Comparte ahora:
