Conoce en qué puntos puedes cargar tu coche eléctrico gratis
¿Tienes un coche eléctrico y te gustaría saber dónde puedes cargarlo sin pagar un euro? Aunque la mayoría de los cargadores públicos son de pago, existen formas de acceder a puntos de recarga coche eléctrico gratis si sabes dónde buscar y qué lugares o promociones aprovechar.
La clave está en conocer bien los tipos de puntos de carga disponibles y cómo funcionan, ya que no es lo mismo cargar en un supermercado, en un parking público etc.. Además consultar cómo se estructuran estas opciones, qué diferencia hay entre cargadores lentos, semirrápidos o rápidos, y qué factores influyen en el acceso gratuito.
Cómo conseguir cargar tu coche eléctrico gratis
Puede parecer complicado, pero con un poco de búsqueda y planificación, es posible encontrar puntos de recarga coche eléctrico gratis en distintos puntos de España. Algunas de las opciones más habituales incluyen:
Promociones de fabricantes: marcas como Nissan han lanzado campañas que ofrecen recargas gratuitas a sus clientes, como 1.000 km al mes sin coste con Repsol.
Supermercados y centros comerciales: muchas cadenas como Lidl, Carrefour o El Corte Inglés cuentan con cargadores en sus parkings, donde puedes recargar gratis mientras haces tus compras.
Hoteles y restaurantes: cada vez más negocios ofrecen cargadores gratuitos para atraer a conductores de coches eléctricos.
Estas opciones pueden no estar siempre disponibles, pero es cuestión de investigar y aprovechar las oportunidades. Así que si te preguntabas cómo conseguir puntos de recarga gratuitos, ya tienes por dónde empezar.
Si buscas la opción más económica para cargar tu coche eléctrico en casa, te mostramos las tres tarifas de luz con el precio más bajo en 2025. Para la selección hemos tenido en cuenta el precio del kWh en horario valle y supervalle, ya que son las franjas más recomendadas para la recarga.
Ubicación de los puntos de carga gratuitos
Saber dónde se puede cargar un coche eléctrico gratis es clave para ahorrar y planificar bien tus trayectos. Aunque los puntos gratuitos no son tan abundantes como los de pago, su número va en aumento, especialmente en grandes ciudades, centros comerciales y espacios públicos comprometidos con la movilidad sostenible.
La forma más práctica de encontrarlos es a través de herramientas digitales que muestran un mapa de puntos de recarga gratuitos, actualizado y con detalles como la potencia del cargador, disponibilidad en tiempo real o si requiere registro previo.
Aplicaciones para localizar puntos de recarga coche eléctrico gratis
Electromaps: una de las apps más completas. Te permite filtrar por tipo de conector, potencia, disponibilidad y lo más importante: si el cargador es gratuito. Ideal si buscas dónde puedo cargar sin pagar en cualquier ciudad.
Google Maps: aunque no está especializada, al buscar “cargadores gratuitos coche eléctrico” o “puntos de recarga gratuitos app”, puedes ver resultados útiles cerca de tu ubicación.
PlugShare: otra app muy utilizada por conductores eléctricos, con una comunidad activa que valora cada punto según su experiencia.
Plataformas web útiles
Además de las apps móviles, existen webs como movilidadelectrica.com o carwow.es que recopilan información actualizada sobre dónde encontrar puntos de recarga gratuitos en diferentes zonas de España.
Incluso algunos fabricantes como Renault o Honda, en sus portales, incluyen mapas de cargadores asociados a promociones o acuerdos con redes públicas y privadas.
Dónde cargar el coche eléctrico en mi ciudad
Desde supermercados hasta aeropuertos, centros comerciales o restaurantes, cada vez más espacios están incorporando infraestructura de recarga para facilitar la transición a la movilidad eléctrica. A continuación, te mostramos ejemplos reales y actualizados de lugares donde puedes cargar tu coche eléctrico en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, sin complicaciones y, en muchos casos, sin coste adicional.
Supermercados y Centros Comerciales
Mercadona: Esta cadena de supermercados dispone de más de 1.500 puntos de recarga gratuitos en sus aparcamientos. Generalmente, ofrecen una potencia de hasta 7,4 kW y están disponibles durante el horario comercial. Es posible que se requiera una compra mínima para acceder a la recarga gratuita.
Lidl: Ofrece puntos de recarga gratuitos con una potencia de hasta 22 kW en más de 100 de sus tiendas en España. El tiempo de carga suele estar limitado a 30 minutos.
Carrefour: A través de su tarjeta de fidelización, Carrefour proporciona acceso a puntos de recarga en sus supermercados. Sin embargo, la velocidad de carga en estos puntos suele ser más lenta.
El Corte Inglés: La mayoría de sus establecimientos cuentan con áreas dedicadas a la recarga de vehículos eléctricos, ofreciendo este servicio de forma gratuita a sus clientes.
IKEA: Esta tienda de muebles y decoración ofrece puntos de recarga gratuitos en sus aparcamientos para clientes que realizan compras en la tienda.
Restaurantes y Cadenas de Comida Rápida
McDonald’s: Algunos restaurantes de esta cadena disponen de puntos de recarga gratuitos para clientes, permitiendo cargar el vehículo mientras se disfruta de una comida.
Burger King: Al igual que McDonald’s, ciertos establecimientos ofrecen puntos de recarga gratuitos para sus clientes.
Hoteles
Cadenas Hoteleras: Algunos hoteles, tanto grandes cadenas como establecimientos boutique, han instalado puntos de recarga gratuitos para sus huéspedes. Es recomendable consultar directamente con el hotel sobre la disponibilidad y condiciones de uso.
Aeropuertos y Estaciones de Tren
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas: Ofrece puntos de recarga gratuitos en sus aparcamientos de corta y larga estancia.
Aeropuerto de Barcelona-El Prat: También cuenta con estaciones de recarga gratuitas para vehículos eléctricos.
Aparcamientos Públicos
Madrid: Algunos aparcamientos municipales ofrecen recargas gratuitas, facilitando a los conductores mantener sus vehículos cargados mientras realizan actividades en la ciudad.
Barcelona: Cuenta con varios aparcamientos públicos que ofrecen este servicio, permitiendo que los conductores recarguen sus vehículos mientras disfrutan de la ciudad
Centros Comerciales en Madrid
X-Madrid: Ofrece puntos de recarga gratuitos con potencias de 3.6 kW.
Oasiz: Centro comercial que dispone de estaciones de recarga gratuitas para sus clientes.
Príncipe Pío: Ofrece puntos de recarga gratuitos en su aparcamiento. Moraleja Green: Centro comercial con instalaciones de recarga gratuitas para vehículos eléctricos.
Plaza Norte 2: Dispone de puntos de recarga gratuitos para clientes en su aparcamiento.
Guía de ahorro si tienes un vehiculo eléctrico
Ahorrar con un coche eléctrico es cuestión de saber gestionar bien la carga y aprovechar todas las opciones disponibles. Instalar un cargador doméstico es una de las decisiones más rentables, tanto si vives en una vivienda unifamiliar como si necesitas un punto de recarga en garaje comunitario.
También es útil conocer cuánto cuesta instalar un cargador en casa, ya que con esa inversión inicial puedes ahorrar cada mes si aprovechas las tarifas con discriminación horaria.
Además, si combinas esa carga doméstica con el uso ocasional de puntos gratuitos en supermercados o parkings públicos, el ahorro se multiplica. Y si añades una conducción eficiente, aprovecharás aún más cada recarga sin depender tanto de estaciones de pago.
Preguntas frecuentes sobre puntos de recarga gratis
¿Dónde puedo encontrar puntos de recarga gratuitos para mi coche eléctrico?
Puedes encontrar puntos de recarga gratuitos en supermercados como Mercadona, Lidl y Carrefour, así como en centros comerciales y aparcamientos públicos.
¿Cómo puedo localizar estaciones de recarga cercanas?
Para una recarga eficiente se recomienda una potencia de 3,7 kW a 7,4 kW. Es importante ajustar la potencia contratada para optimizar el consumo.
¿Es recomendable instalar un punto de recarga en casa?
Sí, instalar un punto de recarga en casa es una forma cómoda y económica de cargar tu vehículo eléctrico.
¿Existen ayudas para la instalación de puntos de recarga domésticos?
Sí, el Plan MOVES III ofrece subvenciones para la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares.
Contenido actualizado a 2 de abril de 2025.