El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 dejó a millones de personas sin suministro durante horas en gran parte de España y Portugal. Fue un suceso inesperado, pero no por ello aislado. Y en medio del desconcierto, surgió una pregunta clave: ¿cómo afectó este apagón a los vehículos eléctricos?
¿Cómo vivieron los conductores de coches eléctricos el apagón del 28 de abril?
Durante las primeras horas del apagón, las redes sociales se llenaron de mensajes de incertidumbre. Muchos usuarios de vehículos eléctricos compartían dudas como “¿podré cargar esta noche?” o “¿están funcionando los puntos de recarga?”.
Carga detenida y puntos fuera de servicio
Las estaciones de carga públicas, tanto rápidas como lentas, quedaron fuera de servicio en varias zonas afectadas. La red eléctrica simplemente no estaba disponible, y aunque los cortes fueron desiguales en duración y extensión, alrededor de 250.000 conductores de vehículos eléctricos se vieron afectados. Muchos propietarios que tenían su coche conectado en casa vieron interrumpida la carga, y otros tantos no pudieron iniciar la recarga programada durante la noche.
Pero a pesar de los temores, no hubo un colapso generalizado del sistema de movilidad eléctrica. A diferencia de lo que a veces se dice, los vehículos eléctricos no dependen minuto a minuto de la red eléctrica para funcionar. Quien tenía batería cargada siguió circulando con normalidad, y quienes no, simplemente tuvieron que esperar unas horas o planificar de nuevo su ruta.
¿Estamos preparados para cortes de suministro a gran escala?
La pregunta más relevante no es si el coche eléctrico falló durante el apagón, sino cuál es el impacto del apagón en los coches eléctricos y cómo de preparados estamos para una situación así.
Tras el corte, surgieron muchas voces que criticaban la electrificación del transporte. Pero lo cierto es que el sistema eléctrico español es uno de los más fiables de Europa, y aunque el apagón fue una llamada de atención, también sirvió para desmentir mitos.
La movilidad eléctrica no colapsa con un apagón puntual. Lo que sí se evidenció es que hay margen de mejora en la infraestructura y de ello aprendimos que:
- Las estaciones de carga necesitan respaldo energético, especialmente las de carga rápida ya que demandan un suministro constante y elevado de energía para ser efectivos. La ausencia de estas soluciones de contingencia deja a los usuarios de vehículos eléctricos en una situación vulnerable durante interrupciones
- Faltan sistemas de comunicación en tiempo real que indiquen qué puntos están activos o inactivos.la falta de información genera incertidumbre y dificulta la planificación de la carga por parte de los conductores.
Estas lecciones no apuntan al vehículo eléctrico en sí, sino a la infraestructura que lo rodea. Y eso es algo que sí puede mejorar con inversiones, tecnología y planificación.
¿Podría un coche eléctrico ser parte de la solución en un apagón?
Aunque suene contradictorio, un coche eléctrico no solo no agrava un apagón: puede ayudar a mitigarlo.
El papel del V2G (Vehicle to Grid) y la bidireccionalidad
El concepto de Vehicle to Grid (V2G) permite que ciertos vehículos eléctricos devuelvan energía a la red o a una vivienda en momentos de necesidad. Durante un apagón, si tu coche tiene carga y tu casa tiene la instalación adecuada, podrías alimentar ciertos electrodomésticos durante horas.
Este sistema ya se está implantando en países como Japón o Noruega, y algunos modelos en España ya lo incluyen. Ese escenario es cada vez más posible gracias a las tecnologías bidireccionales, la integración con paneles solares y el almacenamiento doméstico. El coche eléctrico deja de ser solo un vehículo para convertirse en una batería sobre ruedas.
Buenas prácticas para afrontar mejor un futuro corte eléctrico
Aunque no podamos evitar que ocurra un apagón, sí podemos estar mejor preparados como usuarios de vehículos eléctricos.
Planificación de carga
Si sabes que puede haber inestabilidad en la red (por ejemplo, en días de ola de calor o tormentas), cargar el vehículo antes de lo habitual es una buena práctica.
También es útil activar las funciones de carga inteligente de muchos modelos, que permiten ajustar la potencia, el horario y las prioridades de carga según la red.
Equipos de respaldo en el hogar y en estaciones públicas
La creciente adopción de vehículos eléctricos (VE) exige una infraestructura de recarga robusta y resiliente. Por ello, tanto para propietarios de viviendas particulares con puntos de recarga domésticos, como para operadores de estaciones de recarga públicas, resulta crucial la implementación de sistemas de respaldo energético. Las principales tecnologías de respaldo recomendadas:
- Baterías de almacenamiento: estas baterías actúan como un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) a mayor escala. Se cargan cuando la red eléctrica está operativa y, en caso de un corte de suministro, pueden proporcionar energía para la carga de vehículos. Para hogares, una batería podría permitir una o varias cargas completas, mientras que en estaciones públicas, un banco de baterías de mayor capacidad podría mantener operativa una parte de los puntos de recarga, asegurando un servicio mínimo para los usuarios que lo necesiten con urgencia.
- Generadores auxiliares: los generadores, típicamente alimentados por combustibles como gas natural, propano o diésel, ofrecen una fuente de energía alternativa durante los apagones. Pueden configurarse para activarse automáticamente al detectar una interrupción en el suministro eléctrico de la red. La potencia del generador debe ser suficiente para cubrir la demanda de carga de los vehículos conectados y otros consumos esenciales.
- Paneles solares: la energía solar fotovoltaica representa una fuente de energía renovable y sostenible que puede complementar o incluso sustituir la energía de la red eléctrica. La instalación de paneles solares en viviendas o en las propias estaciones de recarga puede proporcionar energía para la carga de vehículos durante el día, incluso en caso de un apagón (si se combina con un sistema de baterías). La cantidad de energía generada dependerá de la superficie de los paneles, la radiación solar y la eficiencia del sistema.
La combinación estratégica de estas tecnologías de respaldo puede ofrecer la solución más resiliente y eficiente ante la eventualidad de apagones eléctricos, asegurando la continuidad de la carga de vehículos eléctricos y fomentando la confianza de los usuarios en esta forma de movilidad sostenible.
- Clara Gamarrahttps://cargacocheelectrico.es/author/clara/