menu-to-close

¿Qué es un coche híbrido y cómo funciona? Todo lo que necesitas saber

que es coche híbrido
Índice de Contenidos

Los coches híbridos se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sin renunciar a la autonomía que ofrecen los vehículos convencionales. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funcionan estos vehículos, los diferentes tipos de coches híbridos disponibles en 2025, sus ventajas y desventajas, y algunos consejos para elegir el modelo más adecuado.

Cómo funciona un coche híbrido

Un coche híbrido combina un motor de combustión interna (normalmente de gasolina; los diésel son ya minoritarios) con uno o varios motores eléctricos y una batería que almacena la energía. Existen varias arquitecturas, por lo que no todos los modelos comparten la misma configuración:

  • Motor de combustión + 1 motor eléctrico + batería
    Es la disposición más extendida. El motor eléctrico puede mover el coche por sí solo a baja velocidad, asistir al motor térmico en aceleraciones y recuperar energía en las frenadas (frenada regenerativa).
  • Motor de combustión + 2 motores eléctricos + batería
    Cada vez más frecuente en híbridos, sobre todo enchufables, con tracción 4×4. El segundo motor eléctrico se monta en el eje trasero, de modo que las ruedas posteriores reciben tracción eléctrica directa sin necesidad de un árbol de transmisión mecánico. El resultado es una tracción integral instantánea, mayor fuerza de empuje disponible y mejor reparto de pesos.

Independientemente del número de motores eléctricos, la gestión electrónica decide en cada instante si:

  1. Mueve el coche solo con electricidad (modo EV).
  2. Combina el motor térmico y el/los eléctrico(s).
  3. Recarga la batería (con el motor térmico o mediante la frenada regenerativa).

Esto optimiza tanto el consumo de combustible como las emisiones.

Tipos de coches híbridos: enchufables y no enchufables

Existen varios tipos de coches híbridos en el mercado, y cada uno ofrece diferentes características en función de las necesidades del conductor. Los principales tipos son:

  • Híbridos enchufables (PHEV): incorporan una batería de gran capacidad recargable en un enchufe. Pueden recorrer decenas de kilómetros en modo 100 % eléctrico. Son los que más a menudo adoptan la configuración motor de combustión + 2 motores eléctricos, sobre todo en versiones 4×4. Algunos recurren a un motor de gasolina con sistema MHEV para aprovechar las ventajas de ambos mundos.
  • Híbridos no enchufables (HEV): también conocidos como híbridos convencionales. Estos vehículos no necesitan enchufarse, ya que la batería se recarga automáticamente utilizando el motor de combustión como generador.
  • Híbridos ligeros (MHEV): el sistema incorpora un pequeño motor-generador de 48 V que asiste en el arranque y aporta par extra, pero no puede impulsar el coche por sí solo. Algunos fabricantes lo combinan con uno (o incluso dos) motores eléctricos principales en sus PHEV para mejorar la recuperación de energía y la eficiencia global.
  • Coche Eléctrico de Autonomía Extendida o REEV: usan uno o dos motores eléctricos y una batería, como en un coche híbrido enchufable, pero también equipan un motor de gasolina que solo actúa como generador para recargar la batería y no está conectado a las ruedas. Aunque se les llama coches eléctricos de autonomía extendida, algunas marcas como Mazda los denominan coches híbridos enchufables, y es más un híbrido que un eléctrico puro. Algunos ejemplos de este tipo de coches son: Mazda MX-30 R-EV, Leapmotor C10 REEV, Nissan Qashqai e-Power y Nissan X-Trail e-Power

Qué es un vehículo híbrido enchufable: ventajas y desventajas

Un vehículo híbrido enchufable (PHEV) cuenta con una batería más grande que se puede recargar conectando el coche a una fuente de energía externa, como una toma de corriente en casa o una estación de carga. Esto permite que el coche funcione exclusivamente en modo eléctrico durante un rango limitado, lo que puede reducir significativamente el consumo de combustible en trayectos cortos.

Ventajas y desventajas de los híbridos enchufables

Los híbridos enchufables ofrecen una mayor autonomía eléctrica en comparación con los híbridos convencionales, lo que permite reducir considerablemente el consumo de combustible en trayectos urbanos. Además, brindan una gran flexibilidad, ya que pueden utilizarse como coche eléctrico en la ciudad y como vehículo de combustión en viajes más largos.

El coste inicial de los híbridos enchufables suele ser más elevado debido a la mayor capacidad de su batería. Además, requieren acceso frecuente a puntos de recarga para maximizar su rendimiento. El peso adicional de la batería puede reducir la eficiencia en trayectos largos una vez que se agota la carga eléctrica.

Qué es un coche híbrido no enchufable: Ventajas y desventajas

Un coche híbrido no enchufable (HEV) combina un motor eléctrico y uno de combustión, pero no requiere una fuente de alimentación externa para cargar la batería, ya que esta se recarga mediante la energía generada durante la conducción.

Ventajas y desventajas de los híbridos no enchufables

El coche híbrido no enchufable no requiere infraestructura de recarga, lo que lo convierte en una opción más conveniente para aquellos que no tienen acceso a puntos de carga. Además, presenta un menor consumo de combustible en comparación con un vehículo convencional y tiene un precio más asequible que los híbridos enchufables y los coches eléctricos.

El coche híbrido no enchufable tiene una menor autonomía en modo eléctrico, ya que su batería al ser más pequeña, es de menor capacidad energética, en cambio, se recargan muy rápido. Además, ofrece un menor potencial de ahorro de combustible en trayectos cortos en comparación con los híbridos enchufables.

Qué es un coche híbrido ligero: ventajas y desventajas

Un híbrido ligero (MHEV), sigue siendo un turismo convencional con motor de combustión ―gasolina o diésel― al que se le añade 🡒

  • Un motor-generador eléctrico (BSG/ISG) de baja potencia.
  • Una pequeña batería de 48 V que se recarga sola con la frenada regenerativa o mediante el propio motor térmico.

El motor eléctrico no puede mover el coche por sí solo; su función es asistir al propulsor térmico en arranques, aceleraciones y recuperaciones, además de alimentar el sistema “start-stop”. El resultado es una mecánica más eficiente sin necesidad de enchufe.

Las ventajas de un coche híbrido ligero son las siguientes:

  • Ahorro de combustible y reducción de emisiones. El motor-generador de 48 V asiste en los arranques, aporta par extra en las aceleraciones y recupera energía en las frenadas. Esa ayuda disminuye entre un 5 % y un 15 % el consumo de gasolina o diésel en conducción urbana y, en consecuencia, rebaja las emisiones de CO₂.
  • Coste inicial moderado. Al emplear una batería pequeña y un sistema eléctrico de baja tensión, la tecnología es mucho más barata de producir que la de un híbrido completo (HEV) o un enchufable (PHEV). Eso se traduce en precios de venta cercanos a los de un coche térmico equivalente.
  • Sin necesidad de enchufe. El propio motor de combustión y la frenada regenerativa mantienen la batería cargada, de modo que no hace falta instalar un punto de recarga en tu casa ni depender de puntos públicos.
  • Etiqueta medioambiental favorable. En España la mayoría de los MHEV obtienen la pegatina ECO de la DGT, lo que permite acceder sin restricciones a muchas Zonas de Bajas Emisiones y pagar menos impuesto de matriculación.
  • Conducción más suave y agradable. El ayuda-arranque eléctrico hace que el motor térmico se ponga en marcha sin vibraciones, aporta un empuje instantáneo al acelerar y mantiene funciones como el start-stop de forma casi imperceptible. Todo ello mejora la respuesta y el confort al volante.

No obstante, estos coches también tienen sus desventajas:

  • No puede circular en modo 100 % eléctrico. El motor de combustión siempre está encendido, de modo que nunca se alcanzan “cero emisiones” reales.
  • Beneficio discreto en autopista. A velocidad constante el apoyo eléctrico apenas interviene. Por tanto, el ahorro de combustible en trayectos largos o rápidos es muy pequeño.
  • Incentivos económicos limitados. Los programas de ayudas como el Plan MOVES priorizan vehículos enchufables y eléctricos puros; los híbridos ligeros suelen quedar fuera o recibir subvenciones simbólicas.
  • Mayor complejidad que un coche térmico puro. Aunque su nivel de integración es sencillo, la presencia de una batería adicional, cableado de 48 V y electrónica específica encarece reparaciones y recambios una vez vencida la garantía.

Qué es un coche eléctrico o híbrido de autonomía extendida: ventajas y desventajas

Es un híbrido enchufable cuya tracción procede siempre del motor eléctrico y su batería recargable. Además, lleva un pequeño motor de gasolina que solo actúa como generador cuando la batería baja de cierto nivel, sin mover directamente las ruedas. Así, conduces como en un coche eléctrico en tus trayectos diarios y el generador evita quedarte tirado en viajes largos.

Las ventajas principales son:

  • Conducción 100 % eléctrica a diario con cero emisiones locales.
  • Fin de la preocupación por la autonomía ya que el generador añade cientos de km con un simple repostaje.
  • Menor dependencia de cargadores rápidos y batería más pequeña, lo que reduce precio y huella de fabricación.

Las desventajas son:

  • Mecánica compleja y más costosa que un eléctrico puro, al combinar dos sistemas completos.
  • Consumo de combustible cuando actúa el generador.

Diferencias de los coches híbridos frente a los vehículos convencionales

Los coches híbridos ofrecen varias ventajas frente a los vehículos tradicionales de combustión interna:

  • Ahorro de combustible: al combinar un motor eléctrico con uno de combustión, los híbridos reducen el consumo de gasolina, especialmente en trayectos urbanos con paradas y arranques frecuentes.
  • Reducción de emisiones contaminantes: gracias al uso del motor eléctrico, los híbridos emiten menos CO2 y otros contaminantes en comparación con los coches de combustión interna, lo que contribuye a la reducción de la huella ambiental.
  • Menores costos de mantenimiento: al depender menos del motor de combustión, el desgaste de piezas como los frenos o el motor es menor en un coche híbrido, lo que puede reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.
  • Incentivos fiscales y subvenciones: en muchos países, los coches híbridos se benefician de descuentos fiscales o subvenciones, lo que los hace una opción más atractiva desde el punto de vista económico.

Consejos para elegir y conducir un coche híbrido

Elegir el coche híbrido adecuado depende de varios factores, como el tipo de trayectos que sueles realizar, tu presupuesto y las ayudas disponibles. Aquí algunos consejos útiles:

  • Evalúa el tipo de uso: si haces muchos trayectos cortos o conduces principalmente en ciudad, un híbrido enchufable puede ser la mejor opción para aprovechar al máximo el modo eléctrico. Si viajas largas distancias con frecuencia, un híbrido no enchufable podría ser más práctico.
  • Considera el presupuesto y las ayudas: investiga las ayudas y subvenciones disponibles en tu región para la compra de coches híbridos. Estos incentivos pueden reducir significativamente el costo de adquisición.
  • Maximiza la eficiencia: para obtener el mayor ahorro de combustible posible, utiliza los modos de conducción que optimicen el uso de la energía eléctrica y asegúrate de mantener el vehículo adecuadamente. Conducir suavemente y evitar aceleraciones bruscas también ayuda a mejorar la eficiencia.

¿Coche eléctrico o híbrido? Factores a considerar

Al decidir entre un coche eléctrico y un coche híbrido, es fundamental considerar varios aspectos. Los coches eléctricos necesitan acceso regular a estaciones de recarga, mientras que los híbridos ofrecen mayor flexibilidad gracias a su motor de combustión que complementa al eléctrico. En cuanto al coste inicial, los eléctricos suelen ser más caros, aunque las ayudas y subvenciones pueden reducir esta diferencia. En términos de impacto ambiental, los coches eléctricos son más limpios al no emitir gases contaminantes, aunque los híbridos siguen siendo una opción más ecológica que los vehículos convencionales.

Ayudas y subvenciones disponibles para la compra de coches híbridos

En 2025, existen diversas ayudas y subvenciones disponibles para quienes desean comprar un coche híbrido. En España, el Plan MOVES es una de las principales iniciativas que ofrece incentivos financieros para la adquisición de vehículos eficientes, incluidos los híbridos. Estas ayudas pueden cubrir parte del costo del vehículo, y en algunas comunidades autónomas, hay incentivos adicionales que incluyen reducciones de impuestos, como el Impuesto de Circulación.

Para acceder a estas ayudas, generalmente se requiere cumplir con ciertos requisitos, como desguazar un coche antiguo o adquirir el vehículo de un concesionario autorizado. Las subvenciones pueden reducir significativamente el precio final de compra, lo que hace que los híbridos sean una opción económica y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre coches híbridos

¿Qué diferencia hay entre un coche híbrido enchufable y uno no enchufable?

La principal diferencia es que los híbridos enchufables (PHEV) pueden cargarse a través de una toma de corriente y ofrecen mayor autonomía en modo eléctrico, mientras que los híbridos no enchufables (HEV) se recargan automáticamente con la energía generada durante la conducción.

¿Cómo se recarga la batería de un coche híbrido?

En los híbridos enchufables, la batería se recarga conectando el vehículo a un punto de carga. En los no enchufables, la batería se recarga automáticamente mediante la energía generada al frenar y durante la conducción.

¿Los coches híbridos son más caros de mantener que los convencionales?

No necesariamente. Los coches híbridos tienden a tener menos desgaste en componentes clave como el motor y los frenos, lo que puede traducirse en menores costos de mantenimiento a largo plazo.

¿Qué ayudas existen para la compra de un coche híbrido?

Existen diversas ayudas y subvenciones, como el Plan MOVES en España, que pueden cubrir parte del coste del vehículo y reducir el precio de compra.

Contenido actualizado a 18 de julio de 2025.

Aaron perez experto en coches electricos, cargadores y puntos de carga
Aarón Pérez
+ Posts

Aarón es periodista de automoción con más de 10 años de experiencia en el sector. Ha vivido la evolución de la industria desde dentro, informando a los lectores con sus artículos en diversos medios de comunicación de referencia. Hoy sigue aprendiendo mientras disfruta de su pasión por los coches y la movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Necesitas asesoramiento sobre soluciones de movilidad eléctrica?
Te llamamos