menu-to-close

¿Cómo funciona por dentro un coche eléctrico?

como funciona un coche eléctrico
Índice de Contenidos

¿Sabes realmente cómo funciona un coche eléctrico por dentro? Aunque por fuera parezcan similares a los de combustión, su interior es completamente distinto. Desde el motor hasta la batería, todo está optimizado para ofrecer una conducción eficiente, silenciosa y sin emisiones. Además, entender cómo funciona la carga es clave para aprovechar al máximo la autonomía y saber qué tipo de recarga necesitas, tanto en casa como en puntos públicos.

Primero: Qué es un coche eléctrico

Un vehículo eléctrico es un tipo de automóvil que se impulsa exclusivamente gracias a la energía almacenada en una batería recargable, sin necesidad de combustibles fósiles. A diferencia de los híbridos, no combina ningún motor de gasolina: todo el movimiento proviene de un motor eléctrico alimentado por corriente.

Estos coches cuentan con un sistema mucho más simple a nivel mecánico: no necesitan caja de cambios tradicional, ni embrague, ni tubo de escape. Todo se basa en un flujo eficiente de electricidad que se transforma en movimiento. Este diseño, además de reducir el mantenimiento, permite un comportamiento más ágil, especialmente en ciudad, gracias a la entrega inmediata de par desde cero revoluciones

Cómo funciona

Cuando conectas un vehículo eléctrico a la red eléctrica y la batería se recarga, todo el sistema queda listo para iniciar la marcha. Al pisar el acelerador, la energía almacenada se libera y pasa a través de un controlador que gestiona cuánta potencia necesita enviar al motor. Esa energía se convierte en movimiento de forma instantánea y directa, sin pasar por engranajes o cajas de cambio tradicionales.

Durante la conducción, si levantas el pie del acelerador o frenas, entra en juego la frenada regenerativa, que convierte parte de esa desaceleración en energía eléctrica, devolviéndola a la batería. Así es cómo funciona un coche eléctrico en la práctica: con un sistema más eficiente y directo que aprovecha cada fase del trayecto, desde la aceleración hasta la recuperación de energía.

Partes principales de un vehículo eléctrico

Aunque a simple vista se parezcan a los coches tradicionales, el interior de un automóvil eléctrico es totalmente diferente. Su mecánica es más simple y eficiente, con menos componentes móviles, lo que reduce averías y mantenimiento. Estas son las piezas clave que permiten que todo funcione:

Batería de alta capacidad

Es el equivalente al depósito de combustible. Almacena la energía eléctrica que alimenta el sistema. Se mide en kWh y su tamaño determina la autonomía del coche. Cuanto mayor capacidad, más kilómetros puede recorrer sin recargar.

Motor eléctrico

Transforma la energía eléctrica en energía mecánica. A diferencia de un motor térmico, su entrega de par es instantánea, lo que da una respuesta ágil desde el primer momento. Además, genera menos calor y no necesita cambios de aceite.

Inversor

Se encarga de convertir la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA), que es la que utiliza el motor. También transforma de vuelta la energía recuperada durante la frenada regenerativa para devolverla a la batería.

Controlador de potencia

Actúa como cerebro del sistema. Recibe señales del acelerador y regula cuánta electricidad se envía al motor, manteniendo el equilibrio entre eficiencia, potencia y seguridad.

Sistema de frenada regenerativa

Cuando el coche reduce velocidad o frena, este sistema convierte parte de esa energía en electricidad para recargar la batería. Mejora la eficiencia global del coche y reduce el desgaste de los frenos tradicionales.

Sistema de recarga

Es el conjunto de componentes que permite cómo funciona la carga del coche. Incluye el puerto de carga, el cargador interno y la gestión de los distintos modos de carga (doméstica, rápida, etc.).

Ventajas de un coche eléctrico

Más allá de ser una alternativa sostenible, un vehículo eléctrico aporta beneficios prácticos en el día a día. Desde el ahorro en mantenimiento hasta la suavidad en la conducción, estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas apuestan por esta tecnología.

  • Cero emisiones directas: no contaminan mientras circulan.
  • Menor coste de mantenimiento: no hay aceite, filtros ni caja de cambios.
  • Aceleración inmediata: el par motor es instantáneo.
  • Conducción silenciosa: se reduce el ruido ambiental.
  • Ahorro en consumo: recargar suele ser más barato que repostar.

Desventajas de un vehículo eléctrico

Aunque los avances han sido notables, los automóviles eléctricos todavía arrastran ciertos inconvenientes que conviene tener en cuenta. Factores como la autonomía, el precio o la infraestructura de carga siguen marcando diferencias frente a los coches de combustión.

  • Autonomía limitada en algunos modelos.
  • Tiempo de recarga superior al de repostar combustible.
  • Precio de compra más alto, aunque baja con el tiempo.
  • Red de recarga aún en expansión fuera de zonas urbanas.
  • Dependencia de la batería: su degradación influye en el rendimiento.

 Cómo se dividen los coches eléctricos

Los coches eléctricos no son todos iguales. Se pueden clasificar según varios criterios, principalmente por cómo se alimentan de energía, cómo se recargan y qué tipo de uso o diseño tienen. Esta división permite a los usuarios elegir el modelo que mejor se adapta a sus hábitos de conducción, estilo de vida y acceso a puntos de carga.

CriterioTipoDescripción
Según la tecnología100 % eléctricos (BEV)Solo usan batería. Funcionan con carga externa.
Híbridos enchufables (PHEV)Combinan batería y motor de gasolina.
Híbridos no enchufables (HEV)No se cargan por red, sino por el propio motor térmico.
Según el tipo de cargaCarga lenta6–8 horas en enchufe doméstico.
Carga semi-rápida2–4 horas.
Carga rápida15–60 minutos. Aquí es clave entender cómo funciona la carga y qué potencia soporta el coche.
Según el modeloUrbanosIdeales para ciudad.
CompactosVersátiles para todo tipo de trayectos.
SUVPotentes, con gran autonomía.
Deportivos eléctricosAlto rendimiento, aún a precios elevados.


Jorge Garcia autora de contenidos sobre sostenibilidad responsable aplicada al autoconsumo
+ posts

Jorge es periodista, con un gran interés por la sostenibilidad, la movilidad y el futuro de las ciudades. Apasionado por la transformación hacia un mundo más verde, comparte sus conocimientos sobre energías limpias, transporte sostenible y las claves para una sociedad más responsable.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Necesitas asesoramiento sobre soluciones de movilidad eléctrica?
Te llamamos