Moverte por la ciudad nunca ha sido tan fácil. Los coches eléctricos sin carnet se han convertido en una opción perfecta para quienes buscan libertad, sostenibilidad y comodidad sin necesidad de obtener un permiso de conducir convencional. Cada vez más jóvenes, adultos y personas mayores los eligen por su simplicidad, bajo consumo y cero emisiones.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los coches eléctricos sin carnet, cuánto cuestan, qué modelos destacan y para quiénes son más recomendables. También hablaremos de marcas como Citroën, Renault o Aixam, que están marcando tendencia en este nuevo segmento de movilidad urbana.
¿Qué son los coches eléctricos sin carnet?
Los coches eléctricos sin carnet son vehículos ligeros diseñados para circular sin necesidad de poseer el permiso de conducción B. Se conocen como cuadriciclos ligeros y, por ley, su velocidad máxima no puede superar los 45 km/h, con un peso total inferior a 425 kilos.
Para conducirlos solo se necesita la licencia AM, la misma que permite manejar ciclomotores, y puede obtenerse desde los 15 años. Esto hace que sean una alternativa accesible y segura para quienes buscan su primer vehículo o desean desplazarse de forma autónoma sin complicaciones.

Además, al ser eléctricos, no contaminan ni emiten CO₂, lo que los convierte en una solución perfecta para la movilidad urbana sostenible. En ciudades con restricciones al tráfico por contaminación, como Madrid, Barcelona o Valencia, estos vehículos pueden circular libremente.
Su manejo sencillo, su tamaño compacto y el hecho de no necesitar marchas los hacen ideales tanto para jóvenes como para personas mayores que buscan un transporte seguro y fácil de conducir.
Ventajas de los coches eléctricos sin carnet
A diferencia de los coches tradicionales, estos pequeños eléctricos están pensados para hacerte la vida más simple. Su uso no requiere experiencia ni un mantenimiento complejo. Además, ofrecen una serie de ventajas que explican su creciente popularidad.
La movilidad accesible es una de ellas. Cualquier persona con licencia AM, incluso desde los 15 años, puede conducirlos. Esto ha abierto la puerta a un público más joven que antes solo podía moverse en moto o ciclomotor.
Otra gran ventaja es su eficiencia energética. Un coche eléctrico sin carnet consume apenas unos pocos kWh por cada 100 kilómetros, lo que se traduce en costes de uso muy bajos, sobre todo comparados con los vehículos de gasolina. Además, al poder recargarse en un enchufe doméstico convencional, no necesitas una instalación especial en casa.
Y, por supuesto, está el ahorro en mantenimiento. Estos coches no tienen aceite, filtros o sistemas de escape. Solo hay que revisar neumáticos y frenos, lo que reduce considerablemente el gasto anual.
Por último, su tamaño reducido facilita encontrar aparcamiento incluso en las zonas más saturadas del centro urbano, y su diseño cerrado los hace más cómodos y seguros que un scooter eléctrico.
Modelos de coches eléctricos sin carnet más destacados
El mercado español ofrece cada vez más opciones en este tipo de vehículos. Marcas como Citroën, Aixam, Renault o Invicta Electric están liderando el cambio con modelos prácticos, modernos y asequibles.
Citroën AMI
El Citroën AMI es probablemente el más conocido. Con su diseño simétrico y su estética urbana, se ha convertido en todo un símbolo de movilidad eléctrica juvenil. Tiene una autonomía homologada de aproximadamente 75 km con su batería de 5,4 kWh y alcanza una velocidad máxima limitada a 45 km/h, lo que lo clasifica dentro de la categoría L6e de vehículos ligeros.
Su recarga completa se realiza en unas 3–4 horas mediante toma doméstica de 220 V y tiene un precio de partida es de 7.990€.

Aixam e-City
El e-Aixam representa una alternativa más robusta y cómoda. Los modelos e-AIXAM se dividen en tres líneas: City, Coupé y Crossover, para adaptarse a diferentes estilos y necesidades. Con un diseño pensado para la ciudad, estos modelos destacan por su facilidad de conducción, confort y seguridad, convirtiéndose en una opción ideal tanto para jóvenes como para personas mayores que buscan un vehículo urbano ágil, elegante y ecológico.
Con una autonomía desde los 75 km hasta los 113km, dependiendo del modelo, y su interior es más amplio, con un maletero suficiente para el día a día. Está disponible desde 14.799€.

Ligier JS50
El nuevo Ligier JS50 llega con una propuesta completamente renovada, pensada para quienes buscan un coche eléctrico sin carnet con más carácter, estilo y autonomía. Con velocidad máxima limitada a 45 km/h, el JS50 también incorpora elementos de diseño deportivo: faros full LED, parrilla de diseño moderno y líneas estilizadas que le dan carácter. En su interior, equipos como pantallas táctiles de 10 pulgadas compatibles con Apple CarPlay y Android Auto y sistemas de sonido Pioneer con hasta seis altavoces.
Cuenta con un diseño deportivo, con líneas afiladas y un frontal atrevido y una autonomía que puede alcanzar hasta 192 km gracias a su batería de altas prestaciones. Su precio base es de 16.490€.

Invicta Eidola
El Invicta Eidola es uno de los coches eléctricos sin carnet más asequibles y versátiles del mercado. Diseñado para adaptarse tanto a jóvenes que van al instituto como a adultos que se desplazan al trabajo, este pequeño urbano ofrece una conducción ágil, segura y completamente eléctrica. Su motor de 3.500 W proporciona una autonomía de hasta 100 km, suficiente para el día a día en ciudad, con una velocidad máxima de 45 km/h y un tiempo de carga de entre 6 y 7 horas en un enchufe doméstico.
Su precio parte desde 6.395 €, pudiendo beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES III.

Eli ZERO
El Eli ZERO es un cuadriciclo eléctrico sin carnet que combina diseño compacto y tecnología avanzada y con un interior sorprendentemente cómodo. Ofrece una autonomía de hasta 100 km gracias a su batería LFP de 8 kWh, que se carga completamente en unas 2,5 horas en corriente doméstica.
Su motor de 4 kW le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h, ideal para entornos urbanos. A pesar de su tamaño reducido, incorpora detalles premium como dirección asistida eléctrica, frenos de disco hidráulicos, cámara y sensores de aparcamiento, pantalla digital SONY de hasta 10,1”, y aire acondicionado con calefacción y desempañado.
Con un precio estimado desde aproximadamente 13.000 €, el Eli ZERO se presenta como una opción moderna, silenciosa y tecnológica para quienes buscan un vehículo eléctrico urbano sin carnet.

Nico es quien te puede ayudar con las dudas principales que puedas tener sobre los coches eléctricos e híbridos, así como dudas sobre tarifas o recomendaciones. Nico es un ex-creador de contenido especializado en el sector del marketing digital, con pasión y concienciación ecológica. Apasionado por la automoción y la capacidad de reducir el impacto negativo en el planeta, comparte sus conocimientos sobre los vehículos eléctricos.
- Nicohttps://cargacocheelectrico.es/author/nico/
- Nicohttps://cargacocheelectrico.es/author/nico/
- Nicohttps://cargacocheelectrico.es/author/nico/
- Nicohttps://cargacocheelectrico.es/author/nico/